Programa de Incubación de Empresa Social

Este es el programa insignia de asesoría del Laboratorio de Innovación y Empresa Social. Está diseñado como un programa competitivo de seis meses para organizaciones sin ánimo de lucro líderes en la promoción de la salud, la justicia social y los derechos. El programa busca desarrollar y probar ideas emergentes de empresariado social con un foco en estas áreas de impacto.

El Programa se ancla en los principios del Diseño Centrado en las Personas y el marco de innovación originalmente creado por IDEO (una empresa pionera en los campos de Diseño Centrado en las Personas y Pensamiento de Diseño), el cual define a las soluciones exitosas como deseables (por clientes y usuario(a)s), factibles de implementar (con los recursos y activos al alcance de las organizaciones) y viables (financieramente). Estos métodos permiten que las organizaciones y sus equipos diseñen modelos, negocios y estrategias enfocadas en los intereses, motivaciones, necesidades, expectativas, frustraciones y deseos de sus clientes, usuario(a)s y beneficiario(a)s.

El Programa inicia con un taller acelerado para fomentar el apoyo, cambiar mentalidades y generar un entendimiento sobre el Empresariado Social y sus conceptos clave en lo(a)s participantes. A lo largo del Programa, la facilitación se adapta a las necesidades y contexto de cada organización participante. El despliegue de contenidos se estructura de la siguiente manera:

Illustration of a book or pamphlet

Parte I: Deseabilidad

Enfocada en identificar clientes potenciales y medir sus intereses, deseos, frustraciones y necesidades.

a. Descubrimiento de Clientes
Identificar, explorar y hablar con segmentos de cliente para comprender sus necesidades.

b. Oferta de Valor
Diseño de una oferta que genera satisfacción y resuelve problemas para usuario(a)s y clientes.

Illustration of a book, a portrait, and a dollar symbol

Parte II: Factibilidad

Enfocada en analizar los recursos necesarios para entregar de manera exitosa una oferta de valor a usuario(a)s y clientes.

a. Lienzo de Negocios
Análisis de los deseos y expectativas de clientes, y de los requisitos para entregarles una oferta exitosamente.

b. Cadena de Valor
Plantear las actividades y recursos clave que generarán costos y son necesarios para entregar una oferta de valor a un segmento de clientes exitosamente.

Illustration of calculator and receipt

Parte III: Viabilidad

Enfocada en crear un sólido modelo financiero para asegurar que la oferta contribuye a la sostenibilidad de una organización para aumentar su impacto social.

a. Modelo Financiero
Proyección de los escenarios, costos y fuentes esperadas de ingresos de una oferta.

b. Prototipo
Pruebas con versiones muy simples de un modelo en experimentos implementados con clientes potenciales reales.

Illustration of rocket ship

Parte IV: Narrativa

Enfocada en construir la historia y estructura de mensajes sobre la idea que se utilizará para persuadir a actores clave como miembro(a)s de juntas directivas, inversionistas y donantes).

a. Narrativa
Creación de una historia conmovedora y persuasiva con argumentos y mensajes interconectados acerca de la oferta.

b. Presentación de ventas
Consolidación de una narrativa estratégicamente sintetizada en una presentación persuasiva para conseguir el apoyo de juntas directivas, inversionistas y/o donantes.

Illustration of leaves

Parte V: Plan piloto e inversión semilla

Enfocada en consolidar un pan bien estructurado para implementar un piloto de la última iteración de la oferta a pequeña escala y realizar una presentación de ventas a un panel para la oportunidad de recibir inversión semilla a manera de subvención.

a. Plan piloto
Desarrollo de un plan exhaustivo orientado a resultados para implementar la oferta a pequeña escala.

b. Inversión semilla
Presentación a un panel compuesto por personas de Fòs Feminista e inversionistas externos para acceder a financiación semilla para implementar el piloto.

TestimonialEs

“Para el CEPAM-G hacer parte del Programa de Incubación sin duda alguna ha sido un momento trascendente. En su momento podremos ponerlo como un hito institucional. Transitar de ser una organización social a pensarnos como parte de una empresa sin duda alguna ha significado para el CEPAM cambiar nuestra cultura, nuestra mirada, saber que se puede justamente hacer un empresariado social que nos permita sostener los servicios y la atención a mujeres y niños víctimas de violencia sexual, las familias de las mujeres víctimas de feminicidio, el acompañamiento para que las mujeres accedan a aborto por causal salud o vida. Eso se hace posible y requiere recursos, con un proyecto de Empresa Social sólido, sostenible. Hemos aprendido a transitar a ser una empresa social sin perder de vista nunca nuestra misión.”

LITA MARTÍNEZ
Directora Ejecutiva del
CEPAM-G


“Este proceso de incubación a nosotros nos ha realmente hecho reflexionar, nos ha hecho madurar mucho como institución, y cambiar la óptica, cambiar la actitud desde el punto de vista de decir el ser empresa social no quiere decir que yo voy a dejar lo que soy. Yo tengo una misión-visión que tiene que ver con justamente sostener que las personas validen sus derechos y trabajemos basados en esos derechos con un enfoque fuerte en género y generaciones, y que inclusive, le empoderemos a la población para que exija esos derechos se hagan verdad; y, además, que la misma población pueda hacer incidencia para generar nuevas oportunidades de desarrollo como población.”

ANA LABANDERA
Directora Ejecutiva de
Iniciativas Sanitarias

¿Para quién se recomienda?

  • Organizaciones en
    Etapa Temprana
  • Organizaciones que han completado el curso en línea de Exploración y Validación de Ideas en la plataforma virtual de fosinnovacion.org

¿Qué recibe?

  • Arranca con un Taller Acelerado de Empresariado Social.
  • Al menos un taller presencial facilitado por el equipo del Laboratorio de Innovación y Empresa Social (una semana de duración).
  • Sesiones virtuales personalizadas cada dos semanas con al menos dos facilitadora(e)s que ofrecen mentoría, asesoría y acompañamiento a las organizaciones durante todo el proceso de incubación.
  • Acceso exclusivo a recursos y contenidos especiales en la plataforma virtual fosinnovacion.org.
  • Caja de Herramientas del Programa de Incubación
  • Conexiones con fuentes financiación semilla a manera de subvención para lanzar el piloto.

¿Su organización está interesada en estos programas o herramientas? ¡Por favor contáctenos para más detalles!